VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA
EDUCACIÓN FÍSICA JM
Grado décimo
YO YA NO QUIERO NA
TEMA: RECREACIÓN
TÉCNICA DE RECREACIÓN: juego de integración rítmico INTERMEDIO
MARCO TEORICO
Ejercicios
rítmicos teoría de la música - lenguaje musical. ... Contiene
diversos ejercicios para desarrollar la lectura musical desde los
puntos de vista rítmico, melódico y melódico-rítmico. Las actividades están
secuenciadas en función de la dificultad.
Dentro
de la enseñanza musical el ritmo ocupa un papel muy importante
porque proporciona orden, serenidad, equilibrio. Éste ayuda desarrollar
capacidades motrices (caminar, correr, saltar...), actividades motrices
especiales (juegos de imitación, destreza, precisión rítmica de los
movimientos) ...
Estudios
científicos señalan que la música tiene efectos positivos en
el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños.
Incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio
izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del
lenguaje, los números y el uso de la lógica.
En Educación Física,
el ritmo y la coordinación van de la mano. ... - El ritmo es
el flujo controlado o medido de los movimientos corporales. El cuerpo es un medio
para la expresión (corporal) y la comunicación. En la danza y los ejercicios
físicos, el ritmo gobierna los movimientos del cuerpo.
Por
eso es importante brindar todo tipo de experiencia a los niños en edades
tempranas y retarnos a cumplir tareas que nos desarrollaran diversas
habilidades.
ACTIVIDAD
aprenderlo, enseñarlo, y grabarlo. hay que hacerlo al tiempo con la canción original. y no olvide enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com
LOLA
INDIGO Yo ya no quiero na JUEGO DE VASOS
https://www.youtube.com/watch?v=nJ30tu8PscI&list=PL45qJr_7MY2vy6Fcj1IqIASVjneWF5gnv&index=8
Si
no puedes observar el video apóyate de las indicaciones
Posición
inicial sentado frente a una mesa, las dos manos apoyadas y un vaso al lado
derecho, boca abajo.
Paso
1:
·
inicia con la izquierda, levanta y palma a la
mesa
·
puño con mano derecha, sobre el dorso de la
mano izquierda
·
coge el vaso con derecha
·
palma con izquierda
·
lo lleva al otro lado de la mano izquierda,
golpea la mesa.
Paso
2:
Quedo
el vaso al lado izquierdo, e inicia con las manos sobre la mesa.
·
Dos puños con izquierda, palma derecha sobre
la mesa
·
un puño con derecha
·
Un aplauso
·
Coge el vaso con izquierda y palma de mano
derecha a la mesa
·
Pasa el vaso al otro lado de la mano.
Ahora
une la parte uno con la parte dos. Cuando la tenga aprende la parte 3 y la
cuatro.
Paso
3
El
vaso quedo ahora en el lado derecho inicia con palmas de la mano sobre la mesa.
·
Palma de la mano izquierda sobre la mesa
·
Palma de la mano derecha sobre la mesa
·
Aplauso
·
Palma de la mano izquierda
·
Coge vaso con derecha y pasa el vaso al lado
de la mano izquierda
Paso
4
El
vaso quedo ahora al lado izquierdo inicia con palmas sobre la mesa
·
Palma de la mano izquierda a la mesa
·
Golpe de la derecha sobre el dorso de la mano
izquierda
·
Izquierda golpe mesa
·
Golpe de la derecha sobre el dorso de la mano
izquierda
·
Coge el vaso con izquierda, y lo pasa
Aprendidas,
ahora une las cuatro partes. Si tiene oportunidad escucha la canción, ubica el
tramo rítmico y realíza el trabajo de vasos con ritmo.
Canción: