domingo, 22 de marzo de 2020

GUÍA ARTES N. 1 GRADO 701 PARA PRESENTAR 8 9 Y 10 DE ABRIL

VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA
ARTE 701 JM
GUÍA DE TRABAJO

OBJETIVO: Construcción y decoración de un álbum
TÉCNICA: SCRAPBOOKING (bolsillos, exenciones,cascadas) RECICLADO
MATERIAL: Reciclado
MARCO TEÓRICO: "Scrapbook" significa "libro de recortes", aunque también puede tomar la forma de un álbum, una tarjeta o una lámina. El scrapbooking nos ayuda a preservar nuestros recuerdos de una forma física y artística. En muchos casos incluye técnicas de acuarela, caligrafía, costura, dibujo, papiroflexia, estampación, etc.
El pilar fundamenta del scrap es contar una historia y para ello se basa en dos elementos clave: la fotografía y el recuerdo alrededor de ella.
Historia del scrapbooking : El scrapbook es una afición que está experimentando en los últimos años una notable expansión. Sin embargo, una de las primeras señales de este tipo de manualidad se constata en 1769 cuando el escritor William Granger publicó la historia de Inglaterra. En esta incluyó dibujos, además del texto, así como páginas en blanco donde los lectores podían agregar sus propios comentarios e ilustraciones. Aunque, más conocido es el ejemplo de Thomas Jefferson. El presidente estadounidense guardó y reunió en álbumes recortes de periódicos durante el tiempo que duró su mandato en la Casa Blanca (1801-1809). La gente también se unió a esta práctica coleccionando artículos de diarios, dibujos y otros recuerdos que fueron agrupados en un libro. En este mismo período comenzaron a diseñarse álbumes más elaborados, con novedosas cubiertas e, incluso, con candados. Además, fue el inicio de la creación de los diarios personales y los álbumes de la amistad.
Ante tal crecimiento, John Poole publicó en 1826 Manuscript Gleanings and Literary Scrapbook. La obra pretendía ser un manual de cómo exhibir poemas, entradas de un diario personal y otros "scraps" (recortes). La invención del daguerrotipo en 1839, paso previo a la aparición de la fotografía, marcará un antes y un después en el arte del Scrapbooking.
A finales de 1800, el escritor americano Mark Twain se convirtió en un entusiasta del scrapbooking creando numerosos álbumes personales, que llegó a vender por un valor de 50 000 dólares. Posteriormente, en 1888George Eastman patentó la primera cámara Kodak, ampliando el horizonte de cada persona para crear su propio álbum de recuerdos.
Los seguidores del scrapbooking se conocen como scrapbookers y su afición es tal que existen multitud de talleres de enseñanza, foros donde compartir ideas y publicaciones de todo tipo. Si bien es cierto que parte de su éxito actual se debe a la aparición de un gran número de empresas especializadas en los accesorios de esta actividad, como papeles con tramas y colores, plantillas, adhesivos, troqueladoraswashi tape o cinta decorativa y un sinfín de productos más.
Los materiales más comunes suelen ser tijeras con formas, cúter, plegaderas de papel, pegamento sin ácido, guillotina, perforadoras o troqueladoras, carpetas de embossing o repujado , cartulinas, papeles decorados, sedas, cintas, pegatinas, adhesivos 3D o strass, anillas, ojales y remaches, sellos y tintas de secado lento y rápido según el trabajo del que se trate, rotuladores, cartulina, cartón kraft, purpurina, botones, lápices, entre otras cosas decorativas.
Suelen utilizarse sellos de caucho o "stamps" fabricados en diversos materiales como madera de haya y soporte clim foam, que los distintos fabricantes venden con dibujos estándar o los personalizan al gusto de cada aficionado. La técnica del stamping está muy extendida en el scrapbooking y sirve para dar un toque vintage a los collages.

ESTRUCTURACIÓN DE NUESTRO TRABAJO:

En nuestras clase ya se dieron las indicaciones para desde un material ya utilizado como lo es un cuaderno construimos con papel iris un álbum al cual le creamos una portada y unos bolsillo iniciales. .
1.      paso 1.

a partir de lo que ya se ha realizado en clase, observar el video anexo y  construir paso a paso lo que haga falta,  dependiendo del numero de paginas que tengas en su album; podra optar por telas de ropa  que ya no uses en diferentes estampados si no tiene papel decorado,o carpetas viejas... el reto esta en utilizar material que tengas en casa haciendo uso de tu creatividad. olvídate de los complicados troqueles y maquinas de estampar, sellos y maquinar de cortar  Puedes hacerlo con tus manos

paso 2

cuando tengas terminado el álbum pide a un familiar que te ayude, graba con el celular un pequeño vídeo donde lo muestres con los diferentes elementos: bolsillos, cascada, minitarjetas, minisobres, extensiones y demás... que le hayas realizado. muestra tu trabajo final para poder darle nota.
recuerda enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com


VÍDEO DE APOYO:



Si no puedes observarlo desde aquí te dejo el link, para buscarlo en you tube

https://www.youtube.com/watch?list=PLEvsiP-SDmTtyl1VMHWIIOy35y0HOd_dn&time_continue=254&v=M082FcI6tQU&feature=emb_logo  ÁLBUM SCRAPBOOKING Tutorial paso a paso para principiantes




EVALUACIÓN: esta nota corresponde al trabajo final del primer periodo.




                     https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_recortes


Elaborado por: Emma Liliana Mendez.