VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA
ARTES 602 JM
GUÍA DE TRABAJO
OBJETIVO: Utilización de una técnica de dibujo sencilla que permita plasmar nuestros estados de animo o sentimientos en diversas experiencias de nuestra vida.
TÉCNICA: TO DOOBLE
MATERIAL: cuaderno de artes, lapiz, papel, esfero tinta negra y demas utiles escolares.
MARCO TEÓRICO: Partimos del termino to dooble que significa garabatear, Un garabato es un dibujo de cualquier cosa, concreta o abstracta, que se hace mientras la atención está ocupada en otra cosa o cuando la persona está aburrida. En inglés se usa el término doodle y en francés griboullage. Es una forma de expresar enojo, felicidad y tristeza.
Ejemplos típicos de garabatos se encuentran en los cuadernos escolares, a menudo en los márgenes, dibujados por estudiantes que "sueñan despiertos" o pierden interés durante la clase. Otros ejemplos comunes de garabatos se producen durante largas conversaciones telefónicas si hay un bolígrafo y papel disponibles.
Ejemplos típicos de garabatos se encuentran en los cuadernos escolares, a menudo en los márgenes, dibujados por estudiantes que "sueñan despiertos" o pierden interés durante la clase. Otros ejemplos comunes de garabatos se producen durante largas conversaciones telefónicas si hay un bolígrafo y papel disponibles.
Una onomatopeya es una palabra formada por imitación de un sonido, ruido o incluso un fenómeno visual, con el que también está vinculada semántica mente. También se llama así la propia imitación, así como la figura retórica que consiste en el uso de onomatopeyas.
Aunque hay cierto número de onomatopeyas lexicalizadas y ciertas pautas o tendencias en su formación, pueden ser creaciones momentáneas para reproducir un determinado sonido. De ahí que incluso las ya establecidas puedan tener variaciones para expresar los matices que se consideren oportunos. Con estas funciones, las onomatopeyas son muy habituales en los cómics e historietas
Ejemplos incluyen la risa: «ja, ja, ja» o el «clic» utilizado para hacer clic, clicar y cliquear. Usos típicos son los sonidos producidos por distintos animales. Así, la onomatopeya del piar de los polluelos de las aves es «pío, pío» mientras los patos hacen: «¡cua, cua, cua!». Como ejemplo de onomatopeya visual tenemos zigzag.
ESTRUCTURACIÓN DE NUESTRO TRABAJO:
En nuestras clase dimos inicio con los diferentes tipos de lineas rectas, curvas, dobles sencillas y muchas construcciones a partir de ellas ahora es tiempo de utilizar estas lineas para empezar a construir lo que queremos expresar.
1. Actividad 1.
mira cualquier noticia actual, y mientras la observas con lápiz y papel en tu mano garabatea libremente eso que estas escuchando, lo que piensas al respecto. o lo que llegue a tu mente.
Actividad 2
se podra realizar inicialmente con lápiz pero para presentar su trabajo debe estar en esfero tienta negra.
paso 1.
realizamos en el cuaderno 100 semicírculos y ahora deberás completarlos, con ayuda del material anexo (imagen y vídeos); fíjate que no pueden estar repetidas las expresiones, al terminar toma fotos de las hojas de tu cuaderno con tu celular y recuerda enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com. COLOCAR NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE.
se podra realizar inicialmente con lápiz pero para presentar su trabajo debe estar en esfero tienta negra.
paso 1.
realizamos en el cuaderno 100 semicírculos y ahora deberás completarlos, con ayuda del material anexo (imagen y vídeos); fíjate que no pueden estar repetidas las expresiones, al terminar toma fotos de las hojas de tu cuaderno con tu celular y recuerda enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com. COLOCAR NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE.
paso 2.
con todas esas expresiones vas a crear una tarjeta, un separador de libros, una portada, o cualquier cosa que se te ocurra ... esta construcción deberá cumplir con unos requisitos:
a. irán uno sobre otro sin dejar espacios entre ellos
b. estarán colocados en diferentes direcciones
c. emplearas onomatopeyas para dar mas sentido a tu historia
a. irán uno sobre otro sin dejar espacios entre ellos
b. estarán colocados en diferentes direcciones
c. emplearas onomatopeyas para dar mas sentido a tu historia
al terminar toma fotos o un vídeo corto con tu celular, muestra tu trabajo final para poder darle nota. no olvides colocarle un nombre o titulo a tu historia.
recuerda enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com COLOCAR NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE.
onomatopeyas


EVALUACIÓN: esta nota corresponde al trabajo final del primer periodo.
- youtube.com Doodle Art
| Cute Faces | Expressions | Doodle Art For Beginners | Doodles by Vinnie's
Doodle World
- youtube.com 30 Cute / Kawaii Mouths
to Doodle
- youtube.com 15 Doodle face
expressions | Angga Art Tutorials
- https://en.wikipedia.org/wiki/Doodle
- http://www.wikilengua.org/index.php/Onomatopeya
Elaborado por: Emma Liliana Mendez.