lunes, 13 de abril de 2020

ARTES 701. POP UP. GUIA PARA PRESENTAR SEMANA 13 AL 17 DE ABRIL II PERIODO





VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA

ARTE 701 JM pop up 1
GUÍA DE TRABAJO

OBJETIVO: iniciación en el conocimiento del mundo del libro tridimensional

TÉCNICA: Libro pop-up

MATERIAL: octavos de cartulina y útiles escolares
MARCO TEÓRICO interesante entrevista al diseñador ingeniero de papel estadounidense David A. Carter, quien es autor de un gran número de libros pop-up, así como dos excelentes libros sobre cómo hacer mecanismos pop-up.
¿Nos podría explicar qué es un libro pop-up?
Es un libro en tres dimensiones con piezas que se mueven: lengüetas, pestañas, ruedas.
Cuando lo abres se convierte en tridimensional.
No hay nada que se pueda montar a máquina.
- ¿Nos podría resumir brevemente la historia de los libros pop-up?
Los primeros libros pop-up eran libros con piezas móviles. Se crearon a principios del siglo XIV.
En el siglo XV ya había un libro con una rueda que se movía. Era un libro sobre astrología. 
Yo lo he visto, en la Universidad de Arizona.
Los siguientes los encontramos en Alemania, datan de finales del siglo XIX y fueron fabricados por Lothar Meggendorfer. 
Después pasaron a Inglaterra, y a principios del sigloe XX encontramos algunos realizados por una empresa llamada Volcano. 
También hay libros publicados en Checoslovaquia y en los Estados Unidos en los años 30, publicados por Blue Ribbon Books, que fue la empresa que acuñó el término pop-up.
Más tarde en los años sesenta, una empresa llamada Intervisual Communications, de los Estados Unidos, fue la responsable del actual renacimiento de los libros pop-up. 
- ¿Qué países realizaron los primeros libros pop-up?
Si consideramos como pop-up los de Meggendorfer, Alemania e Inglaterra fueron los primeros, puesto que se fabricaban en Alemania, pero también se publicaban y se vendían en Inglaterra.
- ¿Dónde elaboran la mayoría de libros pop-up y por qué?
La mayoría se realizan en los Estados Unidos, puesto que Intervisual Communications era de aquí, y mucha gente se aquella empresa todavía se dedica a este negocio. 
Muchos proyectos los ponen en marcha algunas de las editoriales más importantes de los Estado Unidos, y también se elaboran muchos libros en Inglaterra. 
Son los principales países que elaboran libros pop-up. 
- ¿Dónde fabrican los libros pop-up?
Hoy en día, la mayoría se fabrican en China y Tailandia, aunque cuando yo empecé en este sector la mayor parte se fabricaba en Colombia. 
Ahora toda la producción se ha trasladado a Asia. 
- En algunos de sus libros utiliza otros materiales aparte del papel. ¿Qué tiene en cuenta a la hora de emplear estos materiales? 
La principal consideración a la hora de añadir otros materiales es la seguridad. 
Lo primero que pienso es: ¿este hierro puede dañar a algún niño? 
Tienen que ser materiales que puedan pegarse al libro, se puede usar todo lo que pueda pegarse al papel. 
Otro aspecto es el coste que supone añadir estos materiales. 
Estos son los elementos principales. Pero me encanta añadir materiales distintos, siempre busco materiales nuevos para mis libros. 

ESTRUCTURACIÓN DE NUESTRO TRABAJO:

Tipos de Dobleces: Doblez de Valle y Doblez de Montaña

Un gran número de plantillas para elaborar cosas de papel (como por ejemplo tarjetas pop-up) incluyen una manera de distinguir entre los dos tipos de dobleces: Doblez para arriba y doblez para abajo (aunque muchas veces se dobla para los dos lados con el fin de darle flexibilidad al doblez, pero al final el doblez queda en una o en otra dirección).
Como no queda muy claro de cuál de los 2 tipos de doblez estamos hablando, se acostumbra a nombrar a estos dos tipos de dobleces: Doblez de Valle y Doblez de Montaña. Términos muy afortunados ya que es fácil visualizar a qué tipo de doblez se refieren.

Es más, el doblez de Valle recuerda a una letra V y el doblez de MontañA a una letra... mmmm A. jeje :]

Este es el doblez de VALLE: 

Y a continuación se muestra el doblez de MONTAÑA:     





Actividad:
En las fichas bibliográficas plegada a la mitad en sentido horizontal construiremos un mini librillo con los cortes básicos de esta técnica, hoy empezaremos con la siguiente figura, sigue las instrucciones, son dibujos muy sencillos de realizar.



Necesitaras un paquete de fichas bibliográficas y una de ellas





doblada por la mitad en sentido horizontal y dibuja la rana en lápiz sin colores.



Responde: al construir este proyecto(la rana) cual es un pliegue valle y cual pliegue montaña.

LA RANA
     


  doblar por la mitad siguiente la línea punteada  en el centro de la rana en medio de los dos
ojos y sosteniendo la imagen hacia  afuera.
   Cortar la "boca" a lo largo de la línea central.


             
 Doblar a lo largo de las líneas eclosiona. aplastándolo bien con los dedos


    . Repita para ambos triángulos


   Cerrar la imagen  hacia adentro empujando 
 hacia adelante,  con los dedos, los triángulos  que   delimitan la boca. 
Cerrar la tarjeta y presione bien para apretar los pliegues
.
 Pega una tarjeta roja Detrás del orificio de la boca. 



otros modelos….

          




WEBGRAFIA:  http://librospopup.blogspot.com/

Elaborada por docente Emma Liliana Mendez