VIRGINIA
GUTIERREZ DE PINEDA
EDUCACIÓN FÍSICA JM
Grado décimo
Saludos recreativos sencillos
TEMA: RECREACIÓN
TÉCNICA DE RECREACIÓN: llamados de atención recreativos
SUBTEMA:
Aplauso recreativo sencillo
OBJETIVO:
creación de un aplauso recreativo para centrar la atención de los involucrados
en una actividad posterior. Recrear.
MARCO TEÓRICO:
RECREACIÓN: son
todas aquellas actividades y situaciones en las que esta puesta en marcha la diversión,
como así también a través de ellas la relajación y el entretenimiento. Son casi
infinitas las posibilidades de recreación, que existen especialmente porque
cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de
divertimento.
LOS PRINCIPIOS DE LA RECREACIÓN
Teniendo
en cuenta la importancia que tiene la recreación en la vida de una persona, en
especial de los niños, se creó hace tres años el Día del niño y la recreación,
que se realiza el segundo sábado de abril.
La idea que tomó la experiencia de otros países,
especialmente de Alemania, tiene del apoyo del Viceministerio de la Juventud,
el Instituto de Bienestar Familiar, la Unicef y la Cámara Colombiana del
Juguete y la Recreación. Todos los días deben ser del niño y la recreación,
pero escoger ese fin de semana para coordinar actividades que fomenten la
recreación. Lo más importante, es concientizar a los padres de familia sobre la
necesidad de sacar un tiempo para divertirse con sus hijos.
Con
la recreación se desarrolla la personalidad del niño. La licenciada María de
los Angeles Mejía de Kleemann amplía aún más este concepto: las actividades
lúdicas de la infancia son una preparación para la vida adulta. El juego es la
forma mediante la cual la naturaleza da formas prácticas, que son necesarias en
momentos posteriores en la vida del niño .
Los
principios de la recreación, según la Asociación Nacional de Recreación de los
Estados Unidos, y condensados en el libro Técnicas de recreación, de Juan
Carlos Cutrera, de la editorial Stadium, Buenos Aires (Argentina) 1988, son: -
Todo niño necesita tomar parte de juegos y actividades que favorezcan su
desarrollo, y que han causado placer a través de las edades históricas: trepar,
correr, rodar, andar, nadar, bailar, patinar, jugar con pelota, cantar,
ejecutar instrumentos musicales, teatralizar, hacer cosas con sus propias
manos, trabajar y jugar con palos, piedras, arena y agua, construir, modelar,
criar animales domésticos, la jardinería y la naturaleza, hacer experimentos
científicos sencillos, participar en juegos por equipos, realizar actividades
en grupo, tener aventuras, y expresar su espíritu de camaradería.
-
Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacción personal.
Debe ser ayudado a que adquiera habilidades esenciales en ella.
-
Toda persona necesita poseer ciertas formas de recreo que ocupen poco espacio y
puedan cumplirse en pequeñas fracciones de tiempo.
-
Toda persona necesita conocer bien cierto número de juegos de interior y de
aire libre, que le resulten tan agradables que nunca haya un momento en que no
sepa qué hacer.
-
Toda persona debe ser ayudada a adquirir el hábito de hallar placer en la
lectura.
-
Toda persona necesita conocer bien algunas canciones de buena música, para
poder cantar cuando así lo deseare. PARA MAYOR FUNDAMENTACION TEORICA HE RETOMADO
ESTA PRESENTACION DE MUCHAS OTRAS https://www.monografias.com/trabajos93/taller-juegos-cantos-y-tecnicas-recreativas/taller-juegos-cantos-y-tecnicas-recreativas.shtml
METODOLOGIA
Saludo recreativo: pretende
generar respuesta a un estímulo auditivo y así captar la atención.
SALUDOS
SENCILLOS: pregunta, respuesta…
N.
|
recreador dice…
|
participantes contestan….
|
1
|
La lechuza, la lechuza hace-------hace
Como la lechuza, como la lechuza ya hago …yo hago -------- |
chuzz
|
2
|
Buenos, buenos, buenos
|
Días, días, dias
|
3
|
Tapa, tapita, …………. Y el botellón…... Y si se bota….si me la
bebo…..... Y si me ahogo…..
|
…......tapón(Bis)…...........no tiene
tapa…....chut…........trun…...grui
|
4
|
serrucho serrucho…...
|
silencio y escucho.
|
5
|
hey, hey hey levanto la mano…...prendo la moto…....
|
levanto la otra….... Y cierro la
boca….....
|
Actividad.
SALUDOS (APLAUSO) SENCILLOS
De estos ejemplos
enseña a tu grupo familiar tres de los aplausos de la tabla. Graba un audio y recuerda
enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com
Webgrafía: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-862259
https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/cancionero-recreacion-y-juegos-2014/cancionero-recreacion-y-juegos-2014.shtml
elaborada por; docente Emma
Liliana Mendez.