27 ABRIL al 8 de MAYO
VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA
ARTE 602 JM
OBJETIVO: Conocimiento de la técnica de
arte a lápiz y creación de la Mándala en su unidad principal el zentagle
TÉCNICA: Herramienta zentagle
MATERIAL: cuaderno de artes, lápiz, esfero negro.
MARCO TEÓRICO
El Método Zentangle es una
herramienta fácil de aprender, divertida y relajante para crear imágenes
hermosas dibujando patrones estructurados. Un Zentangle es un dibujo
abstracto con patrones (tangles) que se usa para equilibrar y calmar tu mente
(Zen). Un Zentangle es un dibujo
abstracto que se hace con patrones
repetitivos. Los verdaderos Zentangles siempre se hacen en superficies cuadradas de 8,89 centímetros (3,5
pulgadas) y usando tinta negra sobre papel blanco. La idea surgió hace 10 años de la mano de dos
artistas, que lo definen como una forma de relajarse creando bonitas imágenes y
patrones estructurados.
los Zentangle se realizan dentro de formatos
fijos y según un método prescrito.
Estas
son algunas características de esta forma de arte:
No
debe tener orientación, ni tiene que representar a ningún objeto reconocible si
no se quiere, mayormente es abstracto. Por lo general se hace el dibujo con
tinta negra sobre papel blanco, aunque hay diferentes variantes. Dejándonos
llevar por nuestra percepción podemos usar solo tinta negra o diferentes
colores, también hay algunos con tinta blanca en papel negro y quedan muy
bonitos.
La
idea de un Zentangle es que sea portátil para que puedas hacerlo en el momento
que quieras, por eso se utilizan en formatos pequeños, los que dibujamos
ZenTangle solemos tener diferentes tamaños el más grande para cuando estamos en
casa y el más pequeño para poder desplazarlo con facilidad.
Es muy
diferente de los estilos tradicionales de dibujo y pintura. Este método se creó
para que sea una forma de meditación artística que cualquier persona pueda
practicar. El acto de crear un Zentangle es tan importante como el resultado
final, tiene una belleza única.
ACTIVIDAD
1. EN el cuaderno
realzará 20 cuadros de 12 cuadritos X 12 cuadritos
2. Mira los
patrones, pasa los que más te gusten y
los otros créalos hasta completar los 20
3. Iniciará
la construcción de zentagles:
Recuerda
los pasos siguientes:
Dibuja
con un lápiz un pequeño trazo que será por donde empezaras tu dibujo, no hace
falta que sea perfecto ni has de presionar el lápiz luego no se ha de ver.
No hay
una manera incorrecta de hacerlo, todo dibujo será correcto.
Empieza
a dibujar los patrones, diferentes o iguales, esta etapa ya la podemos hacer
con el rotulador directamente, el grosor del rotulador depende de la intensidad
que tu quieras y de la precisión que quieras que tengan tus detalles.
No
borres, no hay errores en Zentangle.
Sigue
dibujando hasta que sientas que el dibujo está terminado.
Ten
cerca todo el material que te inspire y sientas que vas a necesitar:
Marcadores
negros con diferentes gruesos de punta para precisar los detalles.
Marcadores
de diferentes colores.
Colores
para dar profundidad.
VIDEO
DE APOYO
15 Zentangle Patterns | Part 2 | Angga Art Tutorials
Webgrafía:
Más en
Saludterapia:
https://www.saludterapia.com/articulos/a/2337-que-es-zentangle.html
www.saludterapia.com ›
Artículos › Pilar Ramírez
VIDEO You tube
https://www.youtube.com/watch?v=s8PpYI3cPbE
elaborada por; docente Emma Liliana Mendez.