lunes, 13 de abril de 2020

SEPTIMOS GUIA 1 BALONCESTO PARA ENTREGAR DEL 13 AL 18 ABRIL II PERIODO


tema BALONCESTO
LOGRO 2 PERIODO:

Demuestra el dominio en el manejo de los fundamentos técnicos del baloncesto  constituidos por: dribling (control de balón), Desplazamientos, fintas, movimientos ofensivos y defensivos,  Pases y  lanzamientos.



VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA
EDUCACION FISICA JM
Grado septimo
2 periodo

ACTIVIDAD PRACTICA

TEMA: BALONCESTO
SUBTEMA: DRIBLING
0BJETIVO:  
Conocimiento y manejo de la técnica del dribling o control del balon de baloncesto.


MARCO TEÓRICO


EL MANEJO DE LA PELOTA:
La pelota debe estar situada sobre la palma de la mano, que debe adatarse a la redondez de la pelota (la mano debe estar cóncava y la pelota debe sujetarse ligeramente con la yema de los dedos). Los dedos deben esta juntos o ligeramente separados. Se debe evitar apoyarla contra el antebrazo o agarrarla con los dedos, aunque estos ayudan a direccionar el balón.

MATERIAL:
Lo sugerido sería un balón de baloncesto, pero debido a las circunstancias se aceptará cualquier pelota con la que pueda realizar las actividades muy pendientes de las indicaciones técnicas requeridas.


¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE NUESTRA CLASE?
1.- Calentamiento
Como todo entrenamiento el calentamiento juega un papel fundamental sobre todo cuando se van a realizar ejercicios funcionales y variados a gran intensidad. Se inicia con movimientos de articulaciones, estiramientos y ejercicios dinámicos. Es buena idea practicar la parte técnica de los ejercicios que se realizaran en nuestra clase, de esta forma preparamos nuestros músculos y cuerpo en general para ejecutarlos mejor.

2.- Entrenamiento de la semana
Esta es la parte principal del entrenamiento y es donde se realizan los ejercicios establecidos para la clase. Mi propuesta es que sea entrenamiento de la semana (todos los días) porque son ejercicios que para poderlos realizar es necesaria la repetición y cuando lo logre debe grabar la evidencia, esta semana está centrado en el lanzamiento. Cada entrenamiento es variado y diferente de otras sesiones. Es importante ejecutar con la técnica correcta e ir avanzando según nuestras posibilidades físicas.

3.- Recuperación
El objetivo es volver nuestro cuerpo a un estado de “normalidad” inicial. Puede estar compuesta de ejercicios físicos básicos ejecutados suavemente y estiramientos. Se recomienda utilizar los mismos músculos utilizados en el ejercicio para una relajación muscular adecuada.

AHORA SI A REALIZAR LA PRACTICA
METODOLOGIA


  1. Calentamiento general todo el movimiento articular, muscular y dinámico que aprendimos en la guía de calentamiento primer periodo.
  2. Calentamiento especifico.

CALENTAMIENTO ESPECIFICO:
1.    Alista un cronometro y vas a hacer 4 sets de tres ejercicios. (quiere decir que haces el ejercicio a, b y c y lo repites 4 veces)
2.    cada ejercicio durante 30 segundos
3.    Descanso de 15 segundos.
4.    Descanso entre set 30 seg.

Ejercicios:
a. 




b.

c. CON  balón en medio  de los pies medio burpee





AHORA SI LO ESPECÍFICO….
LOS EJERCICIOS QUE DEBES PRACTICAR Y LOGRAR:

Observar el video y practicar cada ejercicio indicado 30 repeticiones con cada mano.
SI NO PUEDES VER EL VIDEO DIRECTAMENTE DALE CLICK SOBRE EL LINK DE ABAJO....


  

https://www.youtube.com/watch?v=YWDDsJe6X3Y   DRIBLING Y CONTROL DE BALON

Recuerde tomar video de la práctica, sólo cuando logre la técnica del movimiento que se le pide; NO debe ser más de 10 segundos por cada movimiento para un máximo de 2 minutos de video y así sea fácil enviarlo.
Aunque debe practicar todos los días solo debe grabar una vez el calentamiento y los movimientos.
Recuerde enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com
 TAMBIÉN RECUERDA LEER LAS INDICACIONES IMPORTANTES PARA PRESENTAR LOS TRABAJOS PRÁCTICOS PUBLICADOS ANTERIORMENTE. CON FECHA 2/4/20

Webgrafía:

·         YouTube. Mejora Tu Bote En 10 Minutos Diarios. Baloncesto



elaborada por; docente Emma Liliana Mendez.