sábado, 16 de mayo de 2020

GUÍA DECIMOS EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 18 AL 29 MAYO




 VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA
EDUCACIÓN FÍSICA JM
Grado decimo


TEMA: RECREACIÓN
TÉCNICA DE RECREACIÓN: juego de integración rítmico
SUBTEMA: juego recreativo Cooperativo o colaborativo rítmico
OBJETIVO: estimulacion del ritmo y la coordinación.
MATERIAL: mesa, vaso para cada participante.

luego de ver los saludos recreativos, veremos tres actividades de juegos cooperativos y posteriormente, daremos inicio a los diferentes métodos de entrenamiento según el crossfit. que pueden ser aplicados, al acondicionamiento físico regular sin pretender altas cargas de peso y son aplicables a toda actividad física ayudando a organizar planes de entrenamiento.

MARCO TEÓRICO: 

Que son juegos cooperativos.

Las actividades colaborativas permiten enseñar a los niños valores como la cooperación. Los juegos cooperativos con niños son aquellos en los que prima la diversión en equipo sobre la competición. Suelen ser juegos en los que los niños se organizan en grupo¸ son propuestas que buscan disminuir las manifestaciones de agresividad en los juegos promoviendo actitudes de sensibilizacion , cooperación, comunicación y solidaridad. Facilitan el encuentro con los otros para lograr un objetivo común.
Que son juegos rítmicos
Los juegos rítmicos son aquellos en los que interviene el factor musical o en los que los movimientos están determinados por el tiempo. Se entiende el juego como una forma de socializar al niño, al plantearle situaciones con normas y límites a las que debe acatar.
Cómo influye la música en niños (y adultos) La influencia de la música es conocida desde tiempos inmemorables. Su gran poder se ve reflejado en el aprendizaje, ya que estimula la imaginación y creatividad en los niños. Además, crea vínculos personales según los ritmos y sonidos que se generan en el ambiente

Un ejemplo de este estilo de juego y que puede realizar en casa, es el que a continuación aprenderá, fíjese la forma en que se explica.  


Nivel básico

si no puedes observar el video apóyate de las siguientes imágenes, el conteo es fundamenta cada movimiento es realizado en un tiempo, (cuenta 1,2,3,4,5,6,7,8)

 inicia con las manos sobre la mesa uno frente al otro como indica la imagen



 con una mano apoyada la otra pasara el vaso de un lado al otro



 Con la mano izquierda toma el vaso de tu compañero



 Apóyalo a tu lado sobre la mesa



 Con la derecha tómalo y pásalo al lado derecho



 Déjalo sobre la mesa



 Un aplauso



 Y apoya las manos como al inicio y vuelve a comenzar. Cada vez más rápido, sin equivocarse


ACTIVIDAD: En el vídeo que usted envía,  debe verse el paso uno que es su explicación a la persona que lo esta enseñando -lento y explicativo paso a paso-, luego el resultado final de coordinación a velocidad media y finalmente rápido. debe escucharse una melodía un solo golpe contra la mesa, un solo aplauso.
a  sus familiares enséñele, grábalo y no olvide enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com




Webgrafía: www.donlumusical.es


Elaborada por; docente Emma Liliana Mendez.