VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA
EDUCACIÓN FÍSICA JM
Grado séptimo
Guía 3
ACTIVIDAD PRACTICA
TEMA: BALONCESTO
SUBTEMA: LANZAMIENTO DE TIRO LIBRE EN BALONCESTO
0BJETIVO:
Conocimiento y manejo de la mecánica del lanzamiento de tiro libre en baloncesto, buscando hacerlo efectivo.
MARCO TEÓRICO
Como ya lo hemos percibido
en guías anteriores los movimientos se estudian para que sean mas efectivos, el
siguiente articulo se llama “la ciencia que explica el movimiento perfecto de
un tiro libre en baloncesto” esto es un análisis desde una ciencia llamada Biomecánica del movimiento.
Larry
M. Silverberg
y Chau Tran desarrollaron hace veinte años un sistema de simulación informática
para calcular cuál era la forma óptima de lanzar un tiro libre:
posición inicial (dependiendo de la altura de quien lanza), ángulo,
fuerza/velocidad, efecto de rotación hacia atrás… Todo queda perfectamente
determinado según las leyes físicas en el preciso instante que en que el balón
sale de los dedos de quien lanza.
Introduciendo
los datos y fórmulas en el ordenador simularon millones de lanzamientos en 3D
con pequeñas variaciones, anotando los resultados. Las conclusiones fueron
variadas y casi siempre coincidían con la experiencia de jugadores y
entrenadores, pero no siempre.
Suponiendo
que el balón sale a 7 pies (2,13 m) de altura…
- El
mejor ángulo son 52 grados. Eso hace
que la velocidad sea la mínima necesaria para llegar al aro y mejora la
precisión – de hecho hay un margen de error de un grado arriba o
abajo en el ángulo de lanzamiento y el balón seguiría entrando por el aro.
- Lo
más complicado es calcular la velocidad exacta para
que el tiro no se quede corto ni se vaya largo. Es el factor que más hay
que entrenar para que sea siempre lo más parecido posible.
- La
fuerza exacta que se imprima al balón hace que llegue hasta la
parte más alta del tablero en el punto más alto de su
trayectoria (3,95 m).
- La
cantidad de rotación hacia atrás óptima que hay que darle –también
conocida como backspin– son 3
herzios («vueltas por segundo»).
- Conviene
apuntar a la parte trasera del aro más
que a la delantera; en caso de falta de precisión el error se «repara
sólo» mejor con ese tipo de fallo.
Lo anterior refiriéndose al balón desde el impulso de
las manos pero veamos que también es importante la postura y correcto movimiento
del cuerpo desde donde sale todo el impulso necesario y será trasmitido al balón.
Observa cuidadosamente la gráfica
.
Con el
siguiente vídeo podrás afianzar aun mejor lo que se ha descrito.
https://www.youtube.com/watch?v=sZLrrVWbALM
Cómo tirar a canasta | Baloncesto
ACTIVIDAD ANTES DE LANZAMIENTO
- Deberá construir el aro y pegarlo en una pared, bien
firme. (este paso ya esta adelantado por 701 quienes en artes hicieron el
aro)
Mira el video tutorial y mi propuesta es
hacerlo con un gancho de ropa si no tienes alambre…. Manos a la obra…
https://www.youtube.com/watch?v=w7NgatKGqkU&t=34s
Cesta de baloncesto para niños
casera tutorial cb
2. Frente a un espejo en correcta posicion inicial realizar
10 veces el movimiento de flexion extencion del cuerpo mostrado en los
dibujos.
ACTIVIDAD DE LANZAMIENTO CON
CALENTAMIENTO ESPECIFICO
- Realizar un calentamiento articular y muscular con enfasis
en hombros, brazos, muñecas y dedos
- Hacer 3 minutos de skiping, jamping jacks y salto lazo 1 minuto cada
uno
3. Ahora si a lanzar. Recuerda que debes tener unas variables
al momento de realizar el lanzamiento como son. Altura del lanzador, ubicación
de segmentos corporales, fuerza de empuje al balon, velociad de la bola en
trayectoria. Hacer 3 series de 20 lanzamientos.
4. Graba dos o tres lanzamientos de frente, y pide el favor
a tu familiar que te grabe desde diferentes puntos. Cuerpo completo
Recuerde
tomar video de la práctica, solo de la actividad de lanzamiento con calentamiento especifico y su ensayo frente al espejo, cuando logre la técnica del movimiento que se
le pide; NO debe ser mas de 10 segundos por cada movimiento de calentamiento,
mas el ejercicio de lanzamiento para un máximo de 2minutos de video y así sea fácil
enviarlo.
Aunque
debe practicar todos los días solo debe grabar una vez el calentamiento y los
movimientos.
Recuerde enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com
TAMBIÉN RECUERDA LEER LAS INDICACIONES
IMPORTANTES PARA PRESENTAR LOS TRABAJOS PRÁCTICOS PUBLICADOS ANTERIORMENTE. CON
FECHA 2/4/20
Webgrafía:
https://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/ciencia-lanzamiento-tiro-libre.html
·
YouTube. Videos referenciados
elaborada por; docente Emma
Liliana Mendez.