miércoles, 3 de junio de 2020

1003 guía dirección de grupo junio 4 al 6 de junio


 VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA
DIRECCIÓN DE GRUPO 
Grado 1003


DIRECCIÓN DE CURSO JUNIO 2020
“Observando los caminos recorridos”

Fecha: 04 de junio de 2020

Cordial Saludo;
Con el objetivo de reconocer la situación socioemocional de nuestros estudiantes y su incidencia en los procesos formativos en el marco de la estrategia “Aprender en casa” y en el proceso escolar de nuestros jóvenes.  Se propone la siguiente actividad con su respectivo director/directora de curso.

Objetivos:
ü  Analizar los procesos de enseñanza durante el desarrollo de la estrategia “Aprender en Casa”.
ü  Reflexionar en torno a los procesos de aprendizaje, a partir de las dinámicas evidenciadas por los estudiantes.
ü  Identificar los procesos emocionales que han vivido los estudiantes en el marco de la pandemia del COVID-19 y la incidencia de la implementación de la estrategia “Aprender en casa” procurando brindar algunas herramientas para el reconocimiento, comprensión y manejo de estas emociones.


Contextualización



La situación que se presenta y por la que particularmente nuestros estudiantes están viviendo implica una serie de transformaciones radicales de sus dinámicas y rutinas teniendo en cuenta el ciclo vital en el que se encuentran y en el que particularmente su desarrollo se enfoca en el afuera en sus contextos más amplios como el colegio, grupos barriales etc.  Así que disminuir esta construcción de redes externas tiene una serie de implicaciones a nivel emocional dependiendo por supuesto de los recursos personales (relaciones familiares asertivas, autoestima, tolerancia a la frustración etc.)  con los que se cuenta. 



Estar bien emocionalmente permite que podamos afrontar las diversas situaciones de manera más favorable para mí y para los que me rodean.  Nos expresamos adecuadamente, comprendemos más a los otros y a nosotros mismos, todo esto ayuda a que tengamos mejores relaciones y nos sintamos bien.  Las que más conocemos y que puede que estés sintiendo son:
ü  Miedo nos activa frente al peligro o una situación de riesgo puede ayudarnos a ponernos en movimiento y reaccionar frente un riesgo buscando ponernos a salvo.
ü  La rabia es lo que nos permite saber cuál es nuestro limite y poder colocarle ese límite a los demás, hasta donde toleramos ciertas cosas y que permitimos o no.
ü  La tristeza está asociada a las muchas veces a que nos hemos equivocado, que nos juzguemos a nosotros o a los que nos rodean, hemos perdido seres, cosas, situaciones y hace que muchas veces podamos valorar las personas y los momentos que hemos tenido, nos ayuda a reconocer que nos hemos equivocado y poder redireccionar las cosas si así lo queremos.
ü  Alegría relacionada con la satisfacción y felicidad de que las cosas están bien, sale todo como esperamos y recibimos los que esperamos de lo demás y de la vida a veces podemos pesar que no somos merecedores de esta emoción y está asociada con lo que pensamos de nosotros mismos.
ü  La frustración que tiene que ver con sentir que los planes, deseos se detienen, se ven obstaculizados y nos sentimos limitados lo que genera molestia, incomodidad, ira.
ü  Sensación de aburrimiento al sentir que aislarnos implica llegar a cortar con vínculos y rutinas que habíamos construido aquí es vital que usemos la tecnología para fortalecer esas redes y encontrar espacios de esparcimiento que nos permita fortalecer nuestra motivación.
ü  Sentimiento de soledad el hecho de disminuir las interacciones presenciales puede generar la sensación de sentirnos solos y aquí es vital recordar que los lazos van más allá de la distancia física y que volveremos a encontrarnos. 
ü  Ansiedad tiene que ver con el temor, la angustia frente al futuro y lo que pueda suceder conmigo y con las personas que aprecio a nivel económico, de salud, social etc.  Aunque muchas veces sabemos que el temor que sentimos es exagerado y racionalmente lo comprendemos preocupándonos en ocasiones en exceso sin que las circunstancias lo ameriten o sin que esto nos lleve a solucionarlas, aunque por supuesto en este caso esta situación genera preocupaciones. Esta situación puede llevarnos a un cumulo de emociones que a veces se contradicen entre sí pero que dan cuenta del momento que se está viviendo.  A que quizás nos desorganicemos, pero con la capacidad de adaptarnos podremos reorganizarnos y encontrar otros rumbos.
ACTIVIDADES
Observa el video y refuerza con el  escrito de contextualizacion anterior a este, luego contesta las siguientes situaciones



ACTIVIDAD 1
·         ¿Qué situación ha sido la más difícil de sobrellevar en esta cuarentena?
·         ¿Los días en tu casa son tranquilos, caóticos, aburridos, diferentes, como los podrías definir?
·         ¿Cuál es el detonante que promueve discusiones en familia y como puedes contribuir para llegar a acuerdos?
·         ¿Consideras que tú eres el centro de discusiones y por qué?
·         ¿Mediante cuales acciones puedes contribuir a generar un mejor ambiente en tu hogar?
·         ¿Cuál ha sido la emoción que más ha predominado en estos tiempos?
·         ¿En qué momento te has sentido reconocido (exaltado, valorado) en tu hogar?
·         Escribe según la situación en tu familia las acciones que generan en ti mayor sentimiento


Alegría:__________________________________________________________________________________________________________________________
Tristeza_________________________________________________________________________________________________________________________
Angustia:________________________________________________________________________________________________________________________
Miedo:___________________________________________________________________________________________________________________________
Depresión:________________________________________________________________________________________________________________________
Aburrimiento:_______________________________________________________________________________________________________________________
Ansiedad:__________________________________________________________________________________________________________________________
Irritabilidad:________________________________________________________________________________________________________________________



ACTIVIDAD 2

Escala emocional
En esta etapa de aislamiento social y cambios en tu vida, Califica esas emociones de 1 a 10 midiendo su intensidad. donde 1 corresponde a menos intenso en tu día a día y 10 es lo máximo (lo mas frecuente, lo que sientes con mayor regularidad)





ACTIVIDAD 3                           Evalúa tu estado emocional
Pip Wilson creo un curioso sistema con el que podía identificar el estado de todo aquel que realizara la prueba. Originalmente lo estudió en niños y con el tiempo pudo comprobar que era igual de válido para estudiar a los adultos.
El mecanismo es sencillo: de la siguiente imagen debes escoger uno de los muñecos (identificado a su vez con un número).

Cuál escoges tú? Escoge tres. __________     __________    __________


Cuando lo realices te enviare el significado de cada número escogido.



Referentes bibliográficos
·         https://www.pagina12.com.ar/257055-pandemia-del-coronavirus-como-manejar-las-emociones-en-la-em
https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-jovenes-diferentes-emociones_5095713.htm#page=1&query=emociones&position=1
https://angelrull.com/test-autoestima-estado-emocional-rapido/

Guía adaptada a las condiciones del grupo 1003 y elaborada por EMMA MENDEZ. documento base Original departamento de orientación vgp.

no olvide enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com