VIRGINIA GUTIERREZ DE PINEDA
EDUCACION FISICA JM
GUIA DE TRABAJO 2
OBJETIVO: desmitificar y concientizar la práctica deportiva en la adolescencia
MARCO TEORICO: La adolescencia es una época de grandes cambios, y el ejercicio será un gran aliado para superarla con éxito. Te damos ideas para elegir el deporte más adecuado a su edad y saber practicarlo con salud y equilibrio. A la hora de valorar la realización de una actividad física por parte de un adolescente, hay algunas cuestiones o dudas que pueden surgir. Respondemos las preguntas más habituales:
1. ¿Competición o especialización?
Tanto la especialización deportiva como la competición necesitan una dedicación casi exclusiva desde una edad temprana, pero hay diferencia entre ellas:
La primera, hace que el adolescente asimile técnicas deportivas y genere reflejos con mayor facilidad. Aunque, por otro lado, puede provocar desequilibrios en el desarrollo físico, influyendo negativamente en la formación corporal del joven.
La competición “sana”, favorece a la estructura y organización del comportamiento físico y psicológico de la persona. Aunque hay detractores que opinan que la competición exige un prematuro y duro entrenamiento, porque la meta del deporte actualmente busca la marca o récord del vencedor.
2. ¿Es más alto el niño que practica?
No. La altura viene regulada principalmente por el factor genético. La estatura que tenga el padre y la madre va a influir un 80% sobre la que finalmente desarrolle el adolescente.
3. ¿Es verdad que el adolescente que hace deporte es más delgado que el que no lo practica?
Sí. Existen estudios que demuestran que los jóvenes deportistas tienen un menor porcentaje graso en comparación con los que no son deportistas, debido en mayor medida al desgaste físico que soportan a diario.
4. ¿La maduración ósea de un adolescente se ve afectada por el entrenamiento de un deporte?
No. En los jóvenes que entrenaban habitualmente con distintos deportes (por ejemplo, ciclismo, tenis, etcétera) se ha comprobado que su práctica no influye sobre la maduración ósea.
5. ¿Es cierto que las chicas que realizan ejercicio físico se les retrasa la aparición de la primera regla en comparación con la población general?
Sí. El entrenamiento físico puede acompañarse de un retraso en el inicio de los ciclos menstruales.
6. ¿Pueden los adolescentes con asma practicar un deporte?
Sí. Siempre que tengan el asma bajo control pueden practicar deporte como cualquier otra persona. Ser activo y practicar ejercicio ayuda a la persona asmática a que esté en forma, manteniendo un peso saludable. Además, puede fortalecer los músculos respiratorios, haciendo que los pulmones funcionen mejor.
Actividad 1.
De la siguiente tabla realiza 5 ejercicios que quieras practicar en casa uno de cada grupo muscular. Realiza 4 series de cada uno con 10 a 12 repeticiones. Recuerda realizar antes un calentamiento con las indicaciones de la guía n.1. Toma fotos y video y recuerda enviarlo al correo emilgvgp2020@gmail.com
PRUEBA
|
ALCANZADA
|
abdominales
| |
dorsales
| |
triceps
| |
Plancha manos toque rodilla una a una
| |
Plancha apoyo en antebrazos 30 segundos
| |
lagartijas
|
WEBGRAFIA