Semana 27 abril. al 8 MAYO
VIRGINIA GUTIÉRREZ DE PINEDA
EDUCACIÓN FÍSICA JM
Grado séptimo
Guía 2
ACTIVIDAD PRACTICA
TEMA: BALONCESTO
SUBTEMA: CAMBIOS
DE RITMO
0BJETIVO:
Conocimiento
y manejo de los cambios de velocidad en el baloncesto.
MARCO TEÓRICO
EL MANEJO DE LA PELOTA:
La pelota debe estar situada sobre la palma de la
mano, que debe adatarse a la redondez de la pelota (la mano debe estar cóncava
y la pelota debe sujetarse ligeramente con la yema de los dedos). Los dedos
deben esta juntos o ligeramente separados. Se debe evitar apoyarla contra el
antebrazo o agarrarla con los dedos, aunque estos ayudan a direccionar el balón.
MATERIAL:
Lo sugerido sería un balón de baloncesto, pero
debido a las circunstancias se aceptará cualquier pelota con la que pueda realizar
las actividades muy pendientes de las indicaciones técnicas requeridas.
El cambio de ritmo es una variación en la
velocidad del desplazamiento. Aparece en casi todas las acciones del
baloncesto. Sirve para desequilibrar al defensor y es un elemento imprescindible
e cualquier maniobra del juego.
CALENTAMIENTO
Ropa deportiva, zapatos
cómodos tipo zapatilla.
Revisa la dificultad y
técnica de los movimientos que harás, no queremos lesiones hay que hacerlo lo
mejor posible.
Adecua tu espacio o zona
de ejercicio que sea seguro para ti y los tuyos, lejos de vidrios o elementos
que podamos dañar y hacernos daño.
Listo todo……aun no….
1. 1. Programa el cronometro 10 minutos. Minuto a minuto: 1 minuto= 60
segundos. se trata de hacer los dos ejercicios indicados lo más rápido que
puedas ej. 35 segundos para poder descansar los 25 segundos restantes. al inicio
del minuto volver a hacerlos y descansar el restante y así sucesivamente hasta
terminar los diez minutos previstos.
2. Existe una la aplicación que puede descargar en
tu celular se llama
Smartwod timer for cross training
Busca la música que te motive a hacer ejercicio
Deja a mano una botella con agua para tomar a sorbos.
Ahora si, disfruta la actividad….
ahhhh se me olvidaba…. Si tienes compañía, mucho mejor….
10 MINUTOS ARTICULAR-
ESTIRAMIENTOS
EMOM DE 10
MINUTOS.
20 ABDOMINALES = FUERZA
ABDOMINAL
5 ARAÑITAS= CAPACIDAD CARDIOVASCULAR
¿CUÁLES SON
LOS COMPONENTES DE NUESTRA CLASE?
1.- Calentamiento
Como todo entrenamiento el calentamiento
juega un papel fundamental sobre todo cuando se van a realizar ejercicios
funcionales y variados a gran intensidad. Se inicia con movimientos de
articulaciones, estiramientos y ejercicios dinámicos. Es buena idea practicar
la parte técnica de los ejercicios que se realizaran en nuestra clase, de esta
forma preparamos nuestros músculos y cuerpo en general para ejecutarlos mejor.
2.- Entrenamiento de la
semana
Esta es la parte principal del
entrenamiento y es donde se realizan los ejercicios establecidos para la clase.
Mi propuesta es que sea entrenamiento de la semana (todos los días) porque son
ejercicios que para poderlos realizar es necesaria la repetición y cuando lo
logre debe grabar la evidencia, esta semana está centrado en el lanzamiento.
Cada entrenamiento es variado y diferente de otras sesiones. Es importante
ejecutar con la técnica correcta e ir avanzando según nuestras posibilidades
físicas.
3.- Recuperación
El objetivo es volver nuestro cuerpo a un
estado de “normalidad” inicial. Puede estar compuesta de ejercicios físicos
básicos ejecutados suavemente y estiramientos. Se recomienda utilizar los
mismos músculos utilizados en el ejercicio para una relajación muscular adecuada.
AHORA
SI A REALIZAR EL RETO
METODOLOGÍA
AHORA SI
A PRACTICAR….
LOS
EJERCICIOS QUE DEBES PRACTICAR Y LOGRAR:
Observar el video del minuto 6.05
al 6.15 son 5 ejercicios para practicar cada uno 30
repeticiones con cada mano y hacia cada lado.
https://youtu.be/Q9eQOBnLl8g CAMBIOS DE RITMO, VELOCIDAD Y DIRECION.
BALONCESTO
Recuerde
tomar video de la práctica, solo cuando logre la técnica del movimiento que se
le pide; NO debe ser mas de 10 segundos por cada movimiento para un máximo de
2minutos de video y así sea fácil enviarlo.
Aunque debe
practicar todos los días solo debe grabar una vez el calentamiento y los movimientos.
Recuerde enviarlo al correo electrónico: emilgvgp2020@gmail.com
TAMBIÉN RECUERDA LEER LAS INDICACIONES IMPORTANTES PARA
PRESENTAR LOS TRABAJOS PRÁCTICOS PUBLICADOS ANTERIORMENTE. CON FECHA 2/4/20
Webgrafía:
- https://guiafitness.com/entrenamientos-de-crossfit.html METODO DE ENTRENO CROSSFIT